Las siestas musicales eran una práctica habitual que tenía lugar en las grandes solemnidades del año litúrgico. En ellas las capillas de música de las catedrales y los principales templos interpretaban a lo largo de la jornada diversos géneros musicales con el fin de atraer a los fieles al culto y solemnizar la festividad. Así ocurría, por ejemplo, el día de Corpus Christi, en el que quedaba expuesto el Santísimo Sacramento en el altar mayor durante todo el día mientras se interpretaban villancicos, cantadas, o el organista improvisaba largo tiempo. En esta ocasión, el organista Jorge García, ofrecerá una muestra de este último género tan practicado y valorado a lo largo de la historia.
20:00 h. Concierto de improvisación al órgano. Catedral Nueva (entrada libre hasta completar el aforo).
Las siestas musicales eran una práctica habitual que tenía lugar en las grandes solemnidades del año litúrgico. En ellas las capillas de música de las catedrales y los principales templos interpretaban a lo largo de la jornada diversos géneros musicales con el fin de atraer a los fieles al culto y solemnizar la festividad. Así ocurría, por ejemplo, el día de Corpus Christi, en el que quedaba expuesto el Santísimo Sacramento en el altar mayor durante todo el día mientras se interpretaban villancicos, cantadas, o el organista improvisaba largo tiempo. En esta ocasión, el organista Jorge García, ofrecerá una muestra de este último género tan practicado y valorado a lo largo de la historia.
20:00 h. Concierto de improvisación al órgano. Catedral Nueva (entrada libre hasta completar el aforo).
Detalles