Son pergaminos de entre los años 1299 y 1330, sobre propiedades de unas aceñas en el río Tormes, que figuraban en el inventariado hasta el siglo XVIII
SERVICIO DIOCESANO DE COMUNICACIÓN
En los cajones 6 y 20 de la sala más noble del archivo de la Catedral de Salamanca, donde se custodian los documentos históricos, han vuelto a su lugar de origen un total de seis pergaminos medievales que desaparecieron en el siglo XIX. Nada se sabía de su desaparición, y desde el siglo XX, no estaban inventariados, pero si existen registros de los mismos del XVIII.
Acto de entrega en el Archivo General de Murcia. FOTO: Antonio Mesa del Castillo
Pero gracias a la operación especial de la Guardia Civil de Murcia, denominada “Index”, del Equipo de Patrimonio Histórico de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, consiguieron recuperar patrimonio documental en 2018, entre ellos, los documentos del Archivo de la Catedral de Salamanca. Antes de su devolución, el Archivo General de la Región de Murcia fue la entidad responsable de su custodia e identificación.
En ellos se podía ver claramente su signatura original y su procedencia. Como apunta el canónigo archivero de la Catedral de Salamanca, Casimiro Muñoz, “y los textos se refieren a asuntos salmantinos, todos ellos curiosamente del mismo tema”. En concreto, como detalla este responsable, “sobre la propiedad de unas aceñas en el río Tormes”. El más antiguo data del año 1299, y el más moderno, de 1330, siglos XIII y XIV.
En sus cajones originales
Este canónigo archivero se alegra de que esta media docena de documentos vuelvan a sus cajones originales, “donde estuvieron durante siglos”. Estos pergaminos se han digitalizado y están a disposición de todos los investigadores, “para que puedan estudiarse debidamente”.
Por su parte, el técnico del archivo de la Catedral, Pedro Gómez, subraya la importancia de las transferencias e ingresos de documentos, “para enriquecer más nuestro patrimonio”. Y en esta ocasión se trata de una forma extraordinaria a través de la Guardia Civil de Murcia, “que ha podido recuperarlos”. Este especialista argumenta que este tipo de documentos “deben de estar en un sitio donde puedan ser consultados por todos los ciudadanos”.
Al respecto, aclara que todas las investigaciones que hacen los usuarios del archivo se basan en documentos que están a disposición del público, “para que cualquier persona pueda comprobar la veracidad de esas informaciones”. Por ese motivo, Pedro Gómez insiste en que este tipo de documentos, “siempre están mejor en un archivo que en una casa, donde no se pueden consultar”.
Documentos de aceñas
Los cajones donde originariamente se guardaban esto documentos.
Los documentos que han recuperado en Murcia tenían sus signaturas, “y en los inventarios históricos hemos comprobado que los documentos de aceñas estaban aquí, en el cajón número tres, de casas de Salamanca, y alguno también en el número 20, de los testamentos.
En cuanto a sus características, están hechos en pergamino, del siglo XIII y XIV, que siempre se hacían así. “Son documentos notariales, con sus correspondientes signos al final de los mismos”, detalla. La letra es muy característica de esas épocas, “con una gran garantía de perdurar por la calidad de sus materiales”.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.